Primer Semestre:
OBJETIVOS DOCENTES
A base de lo que hemos aprendido en el curso elemental, aumentamos los vocabularios básicos a través de la escritura de Kanji, y aprendemos las nuevas construcciones gramaticales. En el aprendizaje del ideograma se aclarará otro aspecto singular de la lengua japonesa: el empleo simultáneo de tres escrituras diferentes. Llegaremos a superar el nivel 5 del Examen de Proficiencia de la Lengua Japonesa realizado por la Fundación Japón y la Asociación Japonesa de los Servicios de Educación Internacional
PROGRAMA DE TEORÍA
Para el manejo cabal de las categorías gramaticales y el empleo adecuado de Kanji, la realización del curso seguirá las siguientes construcciones gramaticales:
- Practicar Kanji: un Kanji tiene varios sentidos y varias pronunciaciones, por consiguiente será indispensable saber que hay dos maneras de leer: on-yomi y kun-yomi. El aprendizaje de Kanji va desde la forma simple hacia la complicada atendiendo al orden de trazos. Y se explicarán a la vez la introducción de Kanji y la formación de Hiragana y Katakana.
- Repasor gramatical: para ampliar la capacidad comunicativa, confirmaremos los artículos gramaticales del nivel elemental, ya que la aplicación de la forma-te y la forma-ta se desarrolla en el empleo básico de cada categoría gramatical, sobre todo en el de las formas verbales.
- Aprender los usos de partículas: ampliamos los usos de las partículas y aprendemos también las nuevas.
- Elaborar conversaciones empleando los puntos 1-3.
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
Para la realización eficaz de prácticas se llevarán a cabo los siguientes puntos:
- Kanji: se tratará de la repetida transcripción de modelos sencillos, el orden correcto de trazos, la estructura de Kanji que tiene un par de elementos constitutivos, la distinción entre on-yomi y kun-yomi, y la lectura o producción de frases donde se usan Kanji, Hiragana y Katakana.
- Repaso gramatical: en las primeras clases del curso, se repasarán los puntos gramaticales aprendidos en el curso elemental como las formas de los verbos, los usos de adjetivo y adverbio y el orden de palabras.
- Los usos de partículas: mediante la construcción de frases entendemos correctamente sus funciones y adquirimos su manejo.
- Conversación: los alumnos elaborarán modelos de conversación en un grupo de dos o tres y los practicarán entre ellos.
NÚMERO DE HORAS
HORAS TOTALES |
HORAS PRESENCIALES |
HORAS DE TRABAJO DEL PROPIO ESTUDIANTE |
120 horas |
48 horas |
72 horas |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La nota final se basará en los resultados obtenidos en los exámenes finales y la calificación de un trabajo de curso. Igualmente, se valorarán los trabajos presentados a lo largo del cuatrimestre así como la participación activa en clase en todos sus aspectos.
CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES
Se requieren conocimientos elementales de gramática japonesa y la escritura de Hiragana y de Katakana, correspondientes al nivel A.
Segundo Semestre:
OBJETIVOS DOCENTES
Empleando los conocimientos que hemos adquirido hasta el curso anterior aprendemos las expresiones más complejas. Empezamos a construir oraciones compuestas.
PROGRAMA DE TEORÍA
- Practicar Kanji.
- Aprender cómo hacer oraciones modificadoras: este asunto gramatical corresponde al relativo en español por falta de los pronombres relativos en japonés. El aprendizaje se realizará con atención a los usos de partículas y las formas verbales en esta oración.
- Adquirir los usos de dar y recibir: los verbos dar (ageru, kureru) y recibir (morau) se usan de modo específico, ya que estos tres verbos deben elegirse adecuadamente según el contexto oracional. Aparte, si se usan junto con la Forma-te, ageru, kureru y morau forman los verbos compuestos, con los cuales expresan el ofrecimiento o petición de un favor en varias acciones. Con la dominación de estos usos verbales, ampliamos la habilidad comunicativa tanto en la escritura como en el diálogo.
- Construir oraciones compuestas: para entender correctamente la oración compuesta, se requiere la mejor dominación de los usos de partículas y formas verbales en cada tiempo. Por la abundante referencia a los ejemplos y producción de textos, comprendemos sus usos y el funcionamiento de las conjunciones.
- Establecer conversaciones empleando 1-4.
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
Para la realización eficaz de prácticas se llevarán a cabo los siguientes puntos:
- Kanji: se trata de la repetida transcripción de modelos sencillos, el orden correcto de trazos.
- Oración modificadora: el adecuado aprendizaje en cuanto a la relación del sustantivo y la oración que lo modifica, es decir, el orden de palabras dentro de esta construcción.
- Dar y recibir: la dominación de los verbos ageru, kureru y morau con igual facilidad y su aplicación a la Forma-te.
- Oración compuesta: la confirmación de los usos precisos de partículas, sobre todo, la del sujeto(wa y ga), y el manejo de conjunciones: -toki, -node, -dakeredomo, -maeni, -taatode, etc.
- Conversación: los alumnos elaborarán modelos de conversación en un grupo de dos o tres y los practicarán entre ellos.
NÚMERO DE HORAS
HORAS TOTALES |
HORAS PRESENCIALES |
HORAS DE TRABAJO DEL PROPIO ESTUDIANTE |
120 horas |
48 horas |
72 horas |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La nota final se basará en los resultados obtenidos en los exámenes finales y la calificación de un trabajo de curso. Igualmente, se valorarán los trabajos presentados a lo largo del cuatrimestre así como la participación activa en clase en todos sus aspectos.
CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES
Se requieren conocimientos elementales de gramática japonesa y la escritura de Hiragana y de Katakana, correspondientes al semestre anterior.
BIBLIOGRAFÍA
- OBLIGATORIA
- GENKI: An Integrated Course in Elementary Japanese I [Second Edition], Tokyo, The Japan Times, 2011.
- COMPLEMENTARIA
- GENKI: An Integrated Course in Elementary Japanese Workbook I [Second Edition], Tokyo, The Japan Times, 2011.
- DICCIONARIOS
- Diccionario Español-Japonés/Japonés-Español, Jesús Carlos Álvarez y Toru Katsuta. Editorial Juventud, 2003.
- EJERCICIOS
- Kanji: Looking and Learning, Tokyo, The Japan Times, 2009.