Primer semestre:
ESTUDIO
Formación Permanente en Lengua y Cultura Italianas nivel A
MODALIDAD
Presencial
OBJETIVOS DOCENTES
Se pretende proporcionar un primer contacto con la lengua y la cultura italianas, en aras de asentar las bases fonológicas, gramaticales y semánticas para que los estudiantes puedan desarrollar su capacidad de comunicación y de comprensión, tanto a nivel oral como escrito.
Los contenidos abajo expuestos serán estudiados a lo largo del curso académico; por lo que hacen referencia a lo que se estudiará durante el primer y segundo semestre.
PROGRAMA DE TEORÍA
● CONTENIDOS FUNCIONALES. TEMAS Y SITUACIONES
- Saludar y despedirse
- Presentarse y presentar a alguien
- Dar y pedir informaciones personales.
- Utilizar fórmulas habituales de cortesía (saludos, despedidas, presentaciones, disculpas, interesarse por algo o alguien)
- Hacer referencia a sucesos del presente
- Expresar y pedir opiniones sobre una situación o persona
- Mostrar de acuerdo o desacuerdo
- Manifestar agrado y desagrado
- Los números ordinales y cardinales
10. Describir acciones diarias.
11. Hacer una propuesta.
12. Aceptar y rechazar una invitación.
13. Bares y restaurantes: la comida y las bebidas.
14. Expresar gustos.
15. El hotel: reservar una habitación.
16. El precio de los productos
17. La ciudad: pedir y dar informaciones sobre cómo llegar a un sitio.
● CONTENIDOS TEMÁTICOS Y LEXICALES
- El alfabeto, pronunciación y ortografía.
- Presente indicativo: conjugación regular e irregular.
- Essere y Avere
- Género y número de los adjetivos
- Género y número de los sustantivos.
- Artículos determinados e indeterminados.
- El uso de las principales preposiciones.
- Verbos reflexivos en presente de indicativo.
- Adjetivos y pronombres posesivos.
10. La concordancia sustantivo-adjetivo.
11. El imperativo.
12. El participio pasado.
13. Introducción al pretérito perfecto.
14. Las preposiciones articuladas.
15. Algunos “connettivi”: quindi, prima, poi, invece, ma, allora, etc.
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
El contenido teórico será complementado por el trabajo práctico cuyo objetivo reside en el desarrollo de las seis aptitudes lingüísticas siguientes:
● EXPRESIÓN ORAL
Capacidad de expresarse correctamente, tanto gramatical como fonéticamente, así como de reaccionar de forma adecuada en diferentes situaciones.
● EXPRESIÓN ESCRITA
Producción y traducción de textos sencillos y acordes a su nivel lingüístico.
● COMPRENSIÓN AUDITIVA
Desarrollar la capacidad de entender diálogos.
● COMPRESIÓN DE TEXTOS
Capacidad de entender e interpretar pequeños textos auténticos de diversa índole.
● GRAMÁTICA
Practicar los fundamentos de la gramática italiana tanto de forma explícita como inductiva mediante ejercicios.
● FONÉTICA
Aprendizaje de la pronunciación.
DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Los criterios de evaluación tienen en cuenta la modalidad presencial y el trabajo continuo de los estudiantes.
Hay dos trabajos a lo largo del curso académico, uno individual y otro grupal. Supone el 40 % de la nota; es decir, cada trabajo equivale a un 20%.
Un examen por evaluación en el que habrá una parte escrita (competencia lingüística, gramática, comprensión escrita) y una parte oral (comprensión auditiva y expresión oral). Supone el 50% de la nota.
La asistencia y participación, al encontrarse en la modalidad presencial, suponen un 10% de la nota.
El resultado final será en base a la nota media que se obtenga de los porcentajes previamente mencionados.
CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES
No se requiere ningún conocimiento previo ya que todos los contenidos básicos de la lengua y cultura italiana serán proporcionados a lo largo del curso.
Segundo semestre:
OBJETIVOS DOCENTES
Reforzar y potenciar los conocimientos adquiridos, así como las bases fonológicas, gramaticales y semánticas para que los estudiantes puedan desarrollar una mayor capacidad de comunicación y de comprensión a nivel oral y escrito.
Se proporcionan los conocimientos básicos de la lengua italiana de tal forma que el estudiante pueda obtener una base amplia que le permita adquirir los conocimientos necesarios de la lengua y cultura italianas.
Los contenidos que se muestran a continuación equivalen al primer y segundo semestre.
PROGRAMA DE TEORÍA
● TEMAS Y SITUACIONES
- Hablar de viajes y vacaciones.
- El hotel.
- En el mercado.
- Las comidas.
- Los precios.
- Los medios de transporte.
- Las actividades del tiempo libre.
- El tiempo.
- Las tiendas.
10. La ropa.
11. La familia.
12. El ocio.
13. Hablar de aficiones
14. Hablar por teléfono
15. Describir una persona: los rasgos físicos y la personalidad.
16. Describir una fotografía o paisaje.
17. La casa: muebles y habitaciones.
18. Hacer promesas y previsiones.
19. Hacer planes.
20. Los objetos: formas, medidas y materiales.
21. Alquilar y comprar un piso.
22. Hablar de la salud: enfermedades y tratamientos.
23. Expresar sensaciones.
24. El cuerpo humano.
25. El hospital. Pedir cita
26. Preguntar por direcciones
● CONTENIDOS TEMÁTICOS Y LEXICALES
- Los participios pasados irregulares.
- El pretérito perfecto.
- Posición de los adverbios.
- Los pronombres directos y el partitivo ne.
- El “si” impersonal.
- Los pronombres directos.
- Los pronombres indirectos.
- Introducción a los comparativos.
- Adjetivos y pronombres posesivos.
10. Preposiciones y expresiones de lugar.
11. Las preposiciones + pronombres
12. El pretérito imperfecto.
13. Concordancia del participio pasado.
14. El futuro regular e irregular.
15. El imperativo con los pronombres.
16. Algunos pronombres y adjetivos indefinidos.
17. Algunos “connettivi”: se, anche se, siccome, poiché, mentre, etc.
18. El presente de subjuntivo
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
El contenido teórico será complementado por el trabajo práctico cuyo objetivo reside en el desarrollo de las seis aptitudes lingüísticas siguientes:
● EXPRESIÓN ORAL
Capacidad de expresarse correctamente, tanto gramatical como fonéticamente, así como de reaccionar de forma adecuada en diferentes situaciones.
● EXPRESIÓN ESCRITA
Producción de textos sencillos.
● COMPRENSIÓN AUDITIVA
Desarrollar la capacidad de entender diálogos.
● COMPRESIÓN DE TEXTOS
Capacidad de entender e interpretar pequeños textos auténticos de diversa índole.
● GRAMÁTICA
Practicar los fundamentos de la gramática italiana tanto de forma explícita como inductiva mediante ejercicios.
● LECTURA
Sandrini, M. Le cittá impossibili, Alma Edizioni
● FONÉTICA
Aprendizaje de la pronunciación.
NÚMERO DE HORAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Los criterios de evaluación tienen en cuenta la modalidad presencial y el trabajo continuo de los estudiantes.
Hay dos trabajos a lo largo del curso académico, uno individual y otro grupal. Supone el 40 % de la nota; es decir, cada trabajo equivale a un 20%.
Un examen por evaluación en el que habrá una parte escrita (competencia lingüística, gramática, comprensión escrita) y una parte oral (comprensión auditiva y expresión oral). Supone el 50% de la nota.
La asistencia y participación, al encontrarse en la modalidad presencial, suponen un 10% de la nota.
El resultado final será en base a la nota media que se obtenga de los porcentajes previamente mencionados.
CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES
Se requieren los conocimientos gramaticales y la capacidad de expresarse en italiano correspondientes a la asignatura “Lengua y cultura italianas. Nivel A1”.
Sin los conocimientos previos, y equivalentes al nivel A1, el alumno podría encontrar dificultades en lo que a su progreso de aprendizaje se refiere.
BIBLIOGRAFÍA
OBLIGATORIA
● Nuovo Contatto A2. Rosella Bozzone, Chiara Ghezzi, Monica Piantoni. Editorial Loescher
COMPLEMENTARIA
● Conforti, Cusimano, Linea diretta nuovo 1b, Guerra Edizioni, Perugia 2005.
● Catizone, Piero, Volare 1, Edizioni Dilit, Roma 2005.
GRAMÁTICA Y EJERCICIOS
● Nocchi, Susanna e Tartaglione, Roberto, Grammatica pratica della lingua italiana, Alma Edizioni, Firenze 2006.
● Bailini, Consonno, I verbi italiani, Alma edizioni, Firenze 2006.
● Naddeo, I pronomi italiani, Alma Edizioni, Firenze 2006.
● De Giuli, Le preposizioni italiane, Alma Edizioni, Firenze 2006.
DICCIONARIOS
● Diccionario Esencial Italiano-Spagnolo/Español-Italiano, Editorial Vox-Zanichelli, 2005.