Centro de Lenguas UAH

Curso 2023/24

  Curso 2023/24 Chino Francés Ruso Italiano Japonés


Más Información...
Centro de Lenguas UAH

Bienvenida al CLE

    Bienvenidxs al Centro de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Alcalá Los cursos de lenguas comienzan normalmente a finales de septiembre o principios de octubre y finalizan a mediados o finales de mayo de cada año académico.


Más Información...
01
  • ¿Dónde inscribirse?
    La enseñanza de lengua y cultura de nuestras lenguas se sigue prestando en el curso 2023/2024 en:…
  • Instalaciones
    Nuestro Centro fue creado por la Universidad de Alcalá con el objetivo de ofertar cursos de idiomas…
  • Nuestros cursos
    La enseñanza de lengua y cultura de nuestras lenguas se sigue prestando en el curso 2023/2024 en:…

Lengua y Cultura Italianas. Nivel C1

CARACTERÍSTICAS GENERALES

  • Asignatura: Lengua y Cultura Italianas. Nivel C1
  • Código:
  • Año: 2022-23
  • Periodo:
  • Carácter: Libre Elección/Transversales
  • Nº de Créditos: Ver artículo
  • Centro: CENTRO DE LENGUAS EXTRANJERAS
  • Profesor/a: Rida Ezzahif

ESTUDIO

Formación Permanente en Lengua y Cultura Italianas nivel C1

MODALIDAD

Presencial

OBJETIVOS DOCENTES

Profundizar la capacidad de producción libre, tanto escrita como hablada, de la lengua italiana. Análisis de textos literarios de autores italianos contemporáneos para que los estudiantes sepan expresar sus opiniones al respecto.

Comprender el día a día de los italianos, entendiendo sus respectivas culturas y tradiciones y ser capaz de relacionarlas con los diferentes acontecimientos históricos y socio-económicos.

Los contenidos que se muestran a continuación se corresponden con los del 1º y 2º semestre.

PROGRAMA DE TEORÍA

●      TEMAS Y SITUACIONES

  1. La historia de Italia
  2. La literatura italiana
  3. Culturas y tradiciones
  4. Modismos y dialectos
  5. Artículos de crónica y actualidad italiana
  6. Debates de actualidad italiana
  7. La prensa italiana
  8. Los italianos en el extranjero
  9. Geografía del turismo

10.  Historia del arte

11.  Tecnicismos artísticos

12.  Sinónimos y antónimos

13.  Interpretar gráficos y tablas

14.  Comentarios de texto

15.  Expresarse en presente, pasado y futuro según el desarrollo de las acciones

16.  Historia del cine y del teatro

17.  El lenguaje cinematográfico y teatral

●      CONTENIDOS GRAMATICALES

  1. Los grados del adjetivo
  2. Futuro compuesto
  3. Repaso del futuro
  4. Uso del infinitivo
  5. Pretérito indefinido
  6. Repaso de los pronombres indefinidos
  7. El discurso directo
  8. El discurso indirecto
  9. Si impersonal con verbos reflexivos

10.  Condicional pasado

11.  Condicional presente vs condicional pasado

12.  Repaso preposiciones

13.  La pasiva

14.  Las frases consecutivas

15.  El congiuntivo

16.  Las locuciones idiomáticas

17.  El pronombre neutro

18.  Las hipótesis

19.  El pronombre relativo cui

20.  El pronombre relativo il quale

21.  Las preposiciones con los verbos

22.  Frases condicionales, concesivas, exclusivas y temporales

23.  Adjetivos abile, ibili y evole

24.  Los prefijos negativos

PROGRAMA DE PRÁCTICAS

El contenido teórico será complementado por el trabajo práctico cuya finalidad reside en el desarrollo de las cinco aptitudes lingüísticas siguientes:

●      EXPRESIÓN ORAL

Capacidad de referir lecturas realizadas individualmente, tanto de artículos de periódico o revista, como de textos literarios auténticos.

●      EXPRESIÓN ESCRITA

Capacidad de expresar formalmente las opiniones personales sobre los temas debatidos en la clase

●      COMPRENSIÓN AUDITIVA

Comprensión de diálogos o monólogos en situaciones auténticos sobre temas técnicos o especializados

●      COMPRESIÓN DE TEXTOS

El alumno será capaz de entender e interpretar textos auténticos de diversa índole, tanto literaria como periodística..

NÚMERO DE HORAS

Horas torales: 230 horas

Horas presenciales: 90 horas

Horas de trabajo del propio estudiante: 140 horas

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los criterios de evaluación tienen en cuenta la modalidad presencial y el trabajo continuo de los estudiantes.

Hay dos trabajos a lo largo del curso académico, dos individuales y uno grupal (que tendrá que ser expuesto de forma oral en el aula). Supone el 40 % de la nota; es decir, el trabajo grupal equivale a un 20%, mientras que los individuales a un 10%.

Un examen por evaluación en el que habrá una parte escrita (competencia lingüística, gramática, comprensión escrita)  y una parte oral (comprensión auditiva y expresión oral). Supone el 50% de la nota.

La asistencia y participación, al encontrarse en la modalidad presencial, suponen un 10% de la nota.

El resultado final será en base a la nota media que se obtenga de los porcentajes previamente mencionados.

CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES

Los conocimientos de la asignatura “Lengua y cultura italianas” propias del nivel B1 y B2 deben estar consolidados en el estudiante.

Si tras la prueba de nivel, que tendrá lugar el primer día, el docente considera que los conocimientos de algún estudiante no son acordes al nivel educativo en el que se ha inscrito; este podrá subir o bajar de nivel al mismo.

BIBLIOGRAFÍA

OBLIGATORIA

●      Nuovo Contatto B2. Rosella Bozzone, Chiara Ghezzi, Monica Piantoni. Editorial Loescher

GRAMÁTICAS

●      Nocchi, Susanna e Tartaglione, Roberto, Grammatica avanzata della lingua italiana, Alma Edizioni, Firenze 2006.

●      Battaglia, Gramática italiana para estudiantes de habla española. Roma, Bonacci, 1992.

●      Errico, Esposito, Grammatica di base, Guerra, Perugia 2007

DICCIONARIOS

●      Diccionario Esencial Italiano-Spagnolo/Español-Italiano, Editorial Vox-Zanichelli, 2005.

●      Devoto, Giacomo e Oli, Giancarlo, Vocabolario della lingua italiana 2010, Le Monnier 2010.

●      Zingarelli, Nicola, Vocabolario della lingua italiana, Zanichelli 2009.

LECTURAS

●      Berto, Giuseppe, Il male oscuro (1964)

SERIES

●      “Suburra” (Netflix 2017)

●      “Curon” (Netflix 2020)

EJERCICIOS

●      M. Carrera Díaz: Curso de lengua italiana. Parte práctica. Barcelona, Ariel Lenguas Modernas, 2000.

●      Susana Nocchi: Grammatica pratica della lingua italiana. Esercizi, test, giochi. Firenze, Alma Edizioni, 2002.

●      Ciro Massimo Naddeo: I pronomi italiani. Gramática, esercizi, giochi. Firenze, Alma Edizioni, 1999.

●      Alessandro De Giuli: Le preposizioni italiane. Grammatica, esercizi, giochi. Firenze, Alma Edizioni, 2001.

●      Annamaria di Francesco, Ciro Massimo Naddeo: Bar Italia. Articoli sulla vita italiana per leggere, parlare scrivere. Firenze: Alma Edizioni, 2002.

●      Carlo Guastalla: Giocare con la letteratura. Firenze: Alma Edizioni, 2001.