Primer Semestre:
OBJETIVOS DOCENTES
El objetivo fundamental de este curso es la profundización continua en la expresión y la comprensión de la lengua árabe tanto en su forma hablada como escrita.
Se pretende que el alumno pueda entenderse con hablantes de la lengua árabe sobre temas de carácter general no especializados.
PROGRAMA DE TEORÍA
«Kana» y sus hermanas o similares, «Kada» y sus hermanas o similares, verbos que indican necesidad, la voz pasiva, el verbo cuadrilítero, la conjugación del verbo cuadrilátero, modo indicativo, pretérito imperfecto, pretérito pluscuamperfecto, modo subjuntivo, pretérito imperfecto, el imperativo, los cinco nombres irregulares, el «masdar» nombre de acción, nombres de agentes, nombres de instrumentos, nombres de oficio, comparativos y superlativos, las partículas que rigen condicional, «Inna» y sus similares, la flexión y sus clases, signos de la flexión, efectos de la determinación, oraciones de relativo, el condicional, relación verbo-sujeto.
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
- Comprensión de la información escrita (anuncios, folletos, propaganda, etc.).
- Escribir notas y comunicaciones personales sencillas.
- Comunicarse por escrito con amigos.
- Fórmulas de cortesía.
- Hablar por teléfono.
- Comentar asuntos de la casa.
- Indicación de dirección o lugar.
- Expresar el estado de ánimo.
- Comentar consejos y advertencias.
- Visita al médico.
- En el aeropuerto.
- En un cumpleaños.
- Los meses del año.
- Comprensión y traducción de textos de interés general.
- Acercamiento a las diferentes culturas del mundo árabe.
- Análisis de especifidades de la lengua árabe estándar en el mundo árabe.
- Espectro cultural y religioso en el mundo árabe.
NÚMERO DE HORAS
HORAS TOTALES | HORAS PRESENCIALES | HORAS DE TRABAJO DEL PROPIO ESTUDIANTE |
---|---|---|
120 horas | 48 horas | 72 horas |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La nota final se basará en los resultados obtenidos en los exámenes finales. Dichos exámenes constarán de una parte escrita y una oral. Igualmente, se valorará la participación activa en clase en todos sus aspectos.
CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES
Incitar a comunicarse en todo momento en la lengua de aprendizaje y acercar las diferentes culturas siguiendo una perspectiva humanitaria universal rica de diversidad.
BIBLIOGRAFÍA
- GENERAL
- M. Badawi, Al-Kitab al-assasi fi taalim luga arabia, Túnez, 1988.
- GRAMÁTICAS DISPONIBLES
- F. Corriente, Gramática árabe, Barcelona, Herder.
- R. Blachere & M. Gaudefroy Demombynes, Grammaire de l’arabe classique, París, Maisonneuve et Larose, 1975.
- DICCIONARIOS
- F. Corriente, Diccionario Español-Árabe, Madrid, Instituto de Cooperación con el Mundo árabe, 1988.
- J. Cortes, Diccionario de árabe culto moderno, Árabe-Español, Madrid, Gredos, 1996.
- EJERCICIOS
- A.C. Mattar, Exercises d’application de la Traduction Pratique, Beirut, Dar el-Machreq. 1976.
- Al-Moukhtarat, Revista pedagógica de la prensa árabe, París, Institut du Monde Arabe.
- Prácticas de diálogo en clase.
- Difusión de DVDs y CDs en árabe para comentar las temáticas.
OBJETIVOS DOCENTES
Este curso tiene como objetivo principal el desarrollo de la capacidad comprensiva y comunicativa del alumno e intensificar los conocimientos gramaticales más necesarios que le permitan la explotación de sus conocimientos en un contexto hablado más amplio.
A la vez, se trata de aproximar al alumno al lenguaje dialectal más hablado y sus diferentes formas en los distintos países.
PROGRAMA DE TEORÍA
Interjecciones, declinaciones anómalas, el verbo cuadrilítero, las formas derivadas del verbo, conjugación de las formas derivadas, la voz pasiva de las formas derivadas, verbos y formas que indican necesidad, el pretérito pluscuamperfecto, el futuro imperfecto, oración de relativo, el complemento de estado, modo de traducir otros tiempos del verbo, análisis gramatical.
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
- Cómo comprender a hablantes de la lengua.
- Comprensión de anuncios, avisos, formularios, etc.
- Lectura y comprensión de artículos de prensa no especializados.
- Exponer puntos de vista y opiniones.
- Describir ideas, procesos y acontecimientos.
- Léxicos para la transmisión de la información y la interacción social y personal.
- Escribir cartas, telegramas y resúmenes de textos no especializados.
- Técnicas para el desarrollo de la capacidad comunicativa.
- Aspectos culturales, geográficos, políticos y sociales.
- Las formas dialectales más corrientes.
NÚMERO DE HORAS
HORAS TOTALES | HORAS PRESENCIALES | HORAS DE TRABAJO DEL PROPIO ESTUDIANTE |
---|---|---|
120 horas | 48 horas | 72 horas |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La nota final se basará en los resultados obtenidos en los exámenes finales. Dichos exámenes constarán de una parte escrita y una oral. Igualmente, se valorará la participación activa en clase en todos sus aspectos.
CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES
Incitar a comunicarse en todo momento en la lengua de aprendizaje y acercar las diferentes culturas siguiendo una perspectiva humanitaria universal rica de diversidad.
BIBLIOGRAFÍA
- GENERAL
- M. Badawi, Al-Kitab al-assasi fi taalim luga arabia, Túnez, 1988.
- GRAMÁTICAS DISPONIBLES
- F. Corriente, Gramática árabe, Barcelona, Herder.
- R. Blachere & M. Gaudefroy Demombynes, Grammaire de l’arabe classique, París, Maisonneuve et Larose, 1975.
- DICCIONARIOS
- F. Corriente, Diccionario Español-Árabe, Madrid, Instituto de Cooperación con el Mundo árabe, 1988.
- J. Cortes, Diccionario de árabe culto moderno, Árabe-Español, Madrid, Gredos, 1996.
- EJERCICIOS
- A.C. Mattar, Exercises d’application de la Traduction Pratique, Beirut, Dar el-Machreq. 1976.
- Al-Moukhtarat, Revista pedagógica de la prensa árabe, París, Institut du Monde Arabe.
- Prácticas de diálogo en clase.
- Difusión de DVDs y CDs en árabe para comentar las temáticas.