Centro de Lenguas UAH

Coming soon...

Coming soon...  


Más Información...
Centro de Lenguas UAH

Tardes de cine 2023

JAPONÉS: “Zatoichi” de Takeshi Kitano. Viernes 5 de mayo a las 17:30 horas en el aula Miguel de Cervantes. RUSO: “Después de ti” de Anna Matisón. Viernes 17 de marzo. 18:00. Aula Miguel de Cervantes. PORTUGUÉS: ÁRABE: · ...


Más Información...
Centro de Lenguas UAH

Bienvenida al CLE

    Bienvenidxs al Centro de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Alcalá Los cursos de lenguas comienzan normalmente a finales de septiembre o principios de octubre y finalizan a mediados o finales de mayo de cada año académico.


Más Información...
012
  • ¿Dónde inscribirse?
    El periodo de inscripción para el presente curso, 2022/23, ha terminado.
  • Personal
    El equipo directivo y el personal docente del Centro de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Alcalá:…
  • Instalaciones
    Nuestro Centro fue creado por la Universidad de Alcalá con el objetivo de ofertar cursos de idiomas…
  • Nuestros cursos
    Los cursos de lenguas están estructurados a lo largo del curso académico en dos cuatrimestres, arrancando el…

Lengua y Cultura Árabes. Nivel B2

CARACTERÍSTICAS GENERALES

  • Asignatura: Lengua y Cultura Árabes. Nivel B2
  • Código:
  • Año: 2022-23
  • Periodo:
  • Carácter: Libre Elección/Transversales
  • Nº de Créditos: Ver artículo
  • Centro: CENTRO DE LENGUAS EXTRANJERAS
  • Profesor/a: Ahmed Ounouna

Primer Semestre:

OBJETIVOS DOCENTES

Se opta por plasmar los pensamientos y los deseos. Materializar concepciones intercambiando ideas y describir posturas.

PROGRAMA DE TEORÍA

  • TEMAS Y SITUACIONES

Pedir y dar información. Las expresiones de: intentar, poder, posibilidad, necesidad. Expresar agrado o desagrado. Expresar sorpresa y asombro. Localización espacial. El acuerdo y el desacuerdo. La expresión de causa, consecuencia, finalidad, concesión.

  • ÁREAS Y COMUNICACIÓN

Los viajes. En la agencia de viajes. El aeropuerto. En la comisaría de policía. En el restaurante. En la calle. En el hotel. En el avión. En la oficina de turismo. En la cafetería. En la tienda de ropa. En el hospital. Una receta de cocina.

  • GRAMÁTICA
  1. Como usar un diccionario árabe.
  2. Los numerales cardinales. Tiempo. Fechas.
  3. Los numerales ordinales. Fracciones.
  4. Formas nominales. El nombre de lugar y tiempo. El nombre de instrumento. Diminutivos.
  5. El adjetivo y el nombre de relación.
  6. Diversas formas adjetivales.
  7. Nombres abstractos. Nombres propios.
  8. El femenino.
  9. El número.
  10. Declinación del nombre.
  11. El uso de los casos.
  12. Partículas: preposiciones.
  13. Adverbio y locuciones adverbiales.
  • FONÉTICA Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA

PROGRAMA DE PRÁCTICAS

  • EXPRESIÓN ORAL

El alumno deberá ser capaz de poder desenvolverse en diferentes situaciones comunicativas.

  • EXPRESIÓN ESCRITA

Traducir textos del español al árabe y del árabe al español. Redacción de textos sencillos sobre acontecimientos.

  • COMPRESIÓN LECTORA

Comprender el contenido de artículos de prensa, revistas y textos literarios sencillos. Ser capaz de distinguir las ideas principales y secundarias de un texto.

  • COMPRESIÓN AUDITIVA

Ser capaz de comprender una conversación entre varios interlocutores y situaciones de lenguaje formal e informal.

NÚMERO DE HORAS

 

HORAS TOTALES HORAS PRESENCIALES HORAS DE TRABAJO DEL PROPIO ESTUDIANTE
120 horas 48 horas 72 horas

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La nota final se basará en los resultados obtenidos en los exámenes finales. Dichos exámenes constarán de una parte escrita y una oral. Igualmente, se valorará la participación activa en clase en todos sus aspectos.

CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES

Incitar a comunicarse en todo momento en la lengua de aprendizaje y acercar las diferentes culturas siguiendo una perspectiva humanitaria universal rica de diversidad.

BIBLIOGRAFÍA

  • GENERAL
  • M. Badawi, Al-Kitab al-assasi fi taalim luga arabia, Túnez, 1988.
  • GRAMÁTICAS DISPONIBLES
  • F. Corriente, Gramática árabe, Barcelona, Herder.
  • R. Blachere & M. Gaudefroy Demombynes, Grammaire de l’arabe classique, París, Maisonneuve et Larose, 1975.
  • DICCIONARIOS
  • F. Corriente, Diccionario Español-Árabe, Madrid, Instituto de Cooperación con el Mundo árabe, 1988.
  • J. Cortes, Diccionario de árabe culto moderno, Árabe-Español, Madrid, Gredos, 1996.
  • EJERCICIOS
  • A.C. Mattar, Exercises d’application de la Traduction Pratique, Beirut, Dar el-Machreq. 1976.
  • Al-Moukhtarat, Revista pedagógica de la prensa árabe, París, Institut du Monde Arabe.
  • Prácticas de diálogo en clase.
  • Difusión de DVDs y CDs en árabe para comentar las temáticas.
Segundo Semestre:

OBJETIVOS DOCENTES

Poder expresarse abiertamente en un árabe fluido utilizando mecanismos propios de lengua corriente y común oficialmente.

PROGRAMA DE TEORÍA

  • TEMAS Y SITUACIONES

Pedir y dar información. Las expresiones de: intentar, poder, posibilidad, necesidad. Expresar agrado o desagrado. Expresar sorpresa y asombro. Localización espacial. El acuerdo y el desacuerdo. La expresión de causa, consecuencia, finalidad, concesión.

  • ÁREAS Y COMUNICACIÓN

Los viajes. En la agencia de viajes. El aeropuerto. En la comisaría de policía. En el restaurante. En la calle. En el hotel. En el avión. En la oficina de turismo. En la cafetería. En la tienda de ropa. En el hospital. Una receta de cocina.

  • GRAMÁTICA
  1. Partículas: conjunciones.
  2. Partículas: interjecciones.
  3. El verbo "kana" y similares. El verbo "kada" y similares.
  4. Verbos incoativos, de transformación, deseo y posibilidad.
  5. Partículas de subjuntivo y condicional. Inna y similares.
  6. Formas nominales del verbo (masdar, participio).
  7. La declinación (díptotos y declinaciones especiales)
  8. Complementos (absoluto, motivo, estado, especificación).
  9. Oraciones coordinadas y subordinadas, condicionales, de relativo.
  10. Estructuras exclamativas y admirativas.
  11. La confirmación, la excepción, la aposición.
  • FONÉTICA Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA

PROGRAMA DE PRÁCTICAS

  • EXPRESIÓN ORAL

Adquirir la fluidez suficiente para poder hablar de experiencias propias y describir acontecimientos. Defender una idea, expresar opiniones, discutir sobre diferentes temas. Exponer y resumir un tema.

  • EXPRESIÓN ESCRITA

Ser capaz de resumir textos, describir, exponer y argumentar. Simular un debate de un tema elegido por los propios alumnos.

  • COMPRESIÓN LECTORA

Llegar a comprender el significado de palabras o expresiones concretas del texto. Ser capaz de localizar la información requerida dentro de un texto. Poder resumir textos.

  • COMPRESIÓN AUDITIVA

Identificar diferentes tipos de mensajes, identificar sus partes relevantes y hacer comentarios sobre los mismos.

NÚMERO DE HORAS

 

HORAS TOTALESHORAS PRESENCIALESHORAS DE TRABAJO DEL PROPIO ESTUDIANTE
120 horas 48 horas 72 horas

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La nota final se basará en los resultados obtenidos en los exámenes finales. Dichos exámenes constarán de una parte escrita y una oral. Igualmente, se valorará la participación activa en clase en todos sus aspectos.

CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES

Incitar a comunicarse en todo momento en la lengua de aprendizaje y acercar las diferentes culturas siguiendo una perspectiva humanitaria universal rica de diversidad.

BIBLIOGRAFÍA

  • GENERAL
  • M. Badawi, Al-Kitab al-assasi fi taalim luga arabia, Túnez, 1988.
  • GRAMÁTICAS DISPONIBLES
  • F. Corriente, Gramática árabe, Barcelona, Herder.
  • R. Blachere & M. Gaudefroy Demombynes, Grammaire de l’arabe classique, París, Maisonneuve et Larose, 1975.
  • DICCIONARIOS
  • F. Corriente, Diccionario Español-Árabe, Madrid, Instituto de Cooperación con el Mundo árabe, 1988.
  • J. Cortes, Diccionario de árabe culto moderno, Árabe-Español, Madrid, Gredos, 1996.
  • EJERCICIOS
  • A.C. Mattar, Exercises d’application de la Traduction Pratique, Beirut, Dar el-Machreq. 1976.
  • Al-Moukhtarat, Revista pedagógica de la prensa árabe, París, Institut du Monde Arabe.
  • Prácticas de diálogo en clase.
  • Difusión de DVDs y CDs en árabe para comentar las temáticas.