OBJETIVOS DOCENTES
Al disponer el alumno o la alumna de una base de conocimiento de la lengua árabe, se intenta desarrollar esta base para que se pueda desenvolverse más en la lengua árabe para llegar a unos niveles de comunicación bastantes fluidos.
PROGRAMA DE TEORÍA
- TEMAS Y SITUACIONES
Información acerca de acontecimientos, descripciones, etc. Invitaciones: aceptar, rechazar, excusarse. Felicitar a alguien por escrito. Pedir algo prestado. Hablar de hechos que transcurrirán en el futuro próximo. Ofrecer ayuda. Expresar necesidad. Plantear un problema. Discutir un asunto. Presentar excusas. Proponer hacer algo: aceptar la propuesta, rechazarla.
- ÁREAS Y COMUNICACIÓN
Fiestas, celebraciones, etc. Recipientes y utensilios. El banco. Monedas y billetes. Las vacaciones. El ocio y las distracciones. El calendario. Meses lunares y solares. El tiempo: la hora y las partes del día. Las actividades diarias. El cuerpo humano. La salud. En la consulta médica.
- GRAMÁTICA
- El dual.
- El futuro próximo y el futuro lejano.
- Plurales. Plurales fractos.
- Adverbios de tiempo.
- Los numerales ordinales.
- La acentuación. Las vocales eufónicas.
- Conjugación completa y uso de "laysa" y de "kana".
- La oración nominal y la oración verbal.
- Al análisis gramatical y terminología.
- FONÉTICA Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
- EXPRESIÓN ORAL
El alumno deberá ser capaz de comprender a hablantes de árabe en conversaciones de carácter no especializado a velocidad normal.
- EXPRESIÓN ESCRITA
Entender la información de los folletos, anuncios y cartas personales.
- COMPRESIÓN LECTORA
Afianzar las estructuras gramaticales y no sólo la comprensión intelectual de la lengua.
- COMPRESIÓN AUDITIVA
Ser capaz de comprender una conversación entre dos interlocutores. Entender mensajes, recados o encargos.
NÚMERO DE HORAS
HORAS TOTALES | HORAS PRESENCIALES | HORAS DE TRABAJO DEL PROPIO ESTUDIANTE |
---|---|---|
120 horas | 48 horas | 72 horas |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La nota final se basará en los resultados obtenidos en los exámenes finales. Dichos exámenes constarán de una parte escrita y una oral. Igualmente, se valorará la participación activa en clase en todos sus aspectos.
CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES
Es imprescindible tener conocimientos gramaticales y léxicos de la lengua árabe como base a un aprovechamiento de adquirir un buen nivel de árabe Standard clásico.
BIBLIOGRAFÍA
- GENERAL
- M. Badawi, Al-Kitab al-assasi fi taalim luga arabia, Túnez, 1988.
- GRAMÁTICAS DISPONIBLES
- F. Corriente, Gramática árabe, Barcelona, Herder.
- R. Blachere & M. Gaudefroy Demombynes, Grammaire de l’arabe classique, París, Maisonneuve et Larose, 1975.
- DICCIONARIOS
- F. Corriente, Diccionario Español-Árabe, Madrid, Instituto de Cooperación con el Mundo árabe, 1988.
- J. Cortes, Diccionario de árabe culto moderno, Árabe-Español, Madrid, Gredos, 1996.
- EJERCICIOS
- A.C. Mattar, Exercises d’application de la Traduction Pratique, Beirut, Dar el-Machreq. 1976.
- Al-Moukhtarat, Revista pedagógica de la prensa árabe, París, Institut du Monde Arabe.
- Prácticas de diálogo en clase.