OBJETIVOS DOCENTES
Después de introducir el alumno a la lengua árabe a través del primer contacto con ella, hay que
familiarizarle con las letras y consolidar la producción hablada además de la escrita que refleja
una dinámica preliminar sólida de la lengua árabe.
PROGRAMA DE TEORÍA
- TEMAS Y SITUACIONES
Expresar preferencias, satisfacción, solicitar información, comunicar información, describir, expresar acuerdo o desacuerdo, dirección y movimiento, aceptar y rechazar, situaciones y espacios temporales, pedir un favor, invitar a alguien.
- ÁREAS Y COMUNICACIÓN
Datos personales, el domicilio, la calle, el tiempo, la hora, el calendario, lugares de interés público, el estado civil, el trabajo, las profesiones, la familia, el aula, la escuela, los estudios, actividades diarias, el hotel, el aeropuerto, la casa, utensilios, alimentos.
- GRAMÁTICA
- Los numerales: formas y usos.
- Adjetivos y pronombres demostrativos, interrogativos, relativos.
- Partículas para responder. El verbo “sano” y el verbo “enfermo”.
- Verbos regulares e irregulares.
- Formas derivadas.
- La forma pasiva.
- Verbos kana y laysa.
- El adverbio.
- Las preposiciones.
- La particula an.
- La expresión “tener”.
- La concordancia sujeto verbo y sustantivo adjetivo.
- Conectores de frase.
- FONÉTICA Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA
El alifato: consonantes y vocales (vocales de prolongación), signos auxiliares y grafías especiales. Letras solares y lunares, wasla, sadda, la entonación.
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
- EXPRESIÓN ORAL
El alumno deberá ser capaz de: desenvolverse adecuadamente en cualquier situación de comunicación de la vida cotidiana. Expresar opiniones de forma sencilla pero apropiada. Utilizar estrategias de comunicación para suplir carencias lingüísticas. Narrar experiencias y acontecimientos, describir personas y situaciones. Comprender a hablantes de la lengua objeto de estudio en conversaciones de carácter no especializado a velocidad normal.
- EXPRESIÓN ESCRITA
Escribir notas, apuntes breves y comunicaciones personales sencillas. Rellenar cuestionarios y, en general, los tipos de impresos más habituales. Comunicarse por escrito de forma elemental pero suficiente, con instituciones civiles, empresas de servicios, etc., a nivel de solicitar información académica, turística y laboral.
- COMPRESIÓN LECTORA
Inferir el significado de palabras o expresiones desconocidas a partir del contexto y del conocimiento previo. Reconocer y utilizar adecuadamente el sistema de representación gráfica. Discriminar y articular los sonidos propios del sistema fonológico, tanto en palabras aisladas como en la cadena hablada.
- COMPRESIÓN AUDITIVA
Comprender instrucciones y mensajes sencillos, noticias importantes, recados o encargos directos o por teléfono. Entender preguntas, ideas, opiniones y experiencias expresadas de forma directa y explícita.
NÚMERO DE HORAS
HORAS TOTALES | HORAS PRESENCIALES | HORAS DE TRABAJO DEL PROPIO ESTUDIANTE |
---|---|---|
120 horas | 48 horas | 72 horas |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La nota final se basará en los resultados obtenidos en los exámenes finales. Dichos exámenes constarán de una parte escrita y una oral. Igualmente, se valorará la participación activa en clase en todos sus aspectos.
CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES
Es necesario el conocimiento previo básico de la lengua, correspondiente a la asignatura Árabe Elemental I.
BIBLIOGRAFÍA
- GENERAL
- M. Badawi, Al-Kitab al-assasi fi taalim luga arabia, Túnez, 1988.
- GRAMÁTICAS DISPONIBLES
- F. Corriente, Gramática árabe, Barcelona, Herder.
- R. Blachere & M. Gaudefroy Demombynes, Grammaire de l’arabe classique, París, Maisonneuve et Larose, 1975.
- DICCIONARIOS
- F. Corriente, Diccionario Español-Árabe, Madrid, Instituto de Cooperación con el Mundo árabe, 1988.
- J. Cortes, Diccionario de árabe culto moderno, Árabe-Español, Madrid, Gredos, 1996.
- EJERCICIOS
- A.C. Mattar, Exercises d’application de la Traduction Pratique, Beirut, Dar el-Machreq. 1976.
- Al-Moukhtarat, Revista pedagógica de la prensa árabe, París, Institut du Monde Arabe.