Nuestro Centro fue creado por la Universidad de Alcalá con el objetivo de ofertar cursos de idiomas y un servicio de traducción para la comunidad universitaria.
El Centro de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Alcalá fue creado por el Consejo Social de la Universidad de Alcalá el 12 de mayo de 1989, aunque su puesta en marcha tuviera lugar de forma experimental en octubre de 1987. Promovido en sus inicios por el Departamento de Filología de esta Universidad, su nacimiento se debió al deseo de coordinar las labores de varios lectores de lenguas modernas, con el fin de hacer beneficiarios de sus servicios a todos los miembros de la Universidad de Alcalá.
El Centro de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Alcalá ha venido ofreciendo desde entonces un servicio de idiomas que ha pretendido cubrir las necesidades lingüísticas de la comunidad universitaria en los campos de la enseñanza, la investigación, la traducción y la administración. Asimismo, sus aulas han estado y están siempre abiertas a todo tipo de alumnos y alumnas mayores de dieciocho años, sin distinción de procedencia o nivel de estudios previos. De esta forma, aunque gran parte del alumnado del Centro pertenezca a la comunidad universitaria (estudiantes, profesores y personal de administración y servicios), hay asimismo una larga tradición de alumnado procedente de los más diversos ámbitos no relacionados con la Universidad.
El profesorado del Centro está formado por profesores nativos, la mayoría procedente de Universidades con las que la nuestra tiene firmados convenios de intercambio. Son titulados superiores que poseen una alta preparación académica y amplia experiencia en la enseñanza de lenguas extranjeras.
El Centro de Lenguas Extranjeras imparte sus clases en horario de tarde, en las aulas del Colegio de Trinitarios.
Tradicionalmente el Centro también ha organizado jornadas culturales dedicadas a cada uno de los países cuyas lenguas se enseñan y organiza un acto final de curso de entrega de diplomas a sus alumnos.